Diapositiva1.PNG

Las preexistencias en el proyecto le aportan el publico y el tipo de usuario quien habita el lugar, es decir, los estudiantes y los que se dirigen a jugaren la cancha y quienes son espectadores.

Diapositiva2.PNG

La topografía del proyecto es plana por el tipo de uso que hay en su entorno, en este caso, una cancha de futbol plana, que obliga a que su entorno sea también plano. Si bien la topografía esta adecuada para el lugar, una de las acciones que da la gradería es alzarse ante la cancha , principalmente por temas de visualización.

Diapositiva3.PNG

La silvicultura del proyecto es importante ya que es quién lo rodea en todos sul lados. Se diagnostico dos tipos de césped; el césped corto es el que esta cuidado por parte de la cancha, el césped crecido esta en la parte posterior acompañada por arboles con una altura entre 6-10 metros.

Diapositiva4.PNG

En esta serie de pasos se puede ver como el arquitecto llega a la forma final de las graderías, mediadas por su uso y también por su intensiones, pero condicionadas por su programa; el cual es albergar al menos 500 personas en las graderías y que sea una estructura liviana.

Diapositiva5.PNG

En esta serie de gráficos y en su texto respectivo se explica que su actividad esta regida principalmente por el uso de la cancha, donde el usuario tiene la posibilidad de ser espectador pero tiene una serie de actividades internas.

Diapositiva6.PNG

Al ser un lugar altamente concurrido y con un alto flujo de personas el arquitecto dio espacio a una serie de circulaciones, externas e internas.

Diapositiva7.PNG

Si bien el proyecto es lineal y se podría quedar corto con sus relaciones, el arquitecto soluciono esto por medio de los intervalos de usos que tienen las graderías, como lugares de estancia, lugar flexible, baños, entre otros.